
Ventas minoristas en diciembre
- publicado por Analía Bermúdez
- Activado 12 de enero de 2024
Según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas cayeron 13,7% anual en diciembre y cerraron 2023 con una baja de 3,4%.
A QUIÉN LE FUE PEOR
El mayor declive anual se detectó en Alimentos y bebidas (-19,8%). En el acumulado anual, fue el sector de peor performance, al retraerse 5,7% frente a 2022.
A QUIÉN LE FUE UN POCO MEJOR
El menor declive anual se dio en Textil e Indumentaria (-4,4%), por los regalos por Navidad.
LOS OTROS RUBROS:
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: Las ventas se retrajeron 5,9% anual en diciembre a precios constantes, descenso de 1,3% anual.
Calzado y marroquinería: El sector tuvo una retracción del 9,1% anual en diciembre y finalizaron el año con un alza de 0,4%. Fue el único rubro de los medidos que creció en 2023.
Farmacia: Las ventas se desplomaron 19% anual en diciembre y terminaron 2023 con una pequeña retracción de 0,1%. En la comparación intermensual, subieron 15,3%. Vendieron por debajo de lo esperado.
Perfumería: Se registró un declive del 9,7% anual en diciembre y terminaron 2023 con una caída de 2%. También disminuyeron 9,5% intermensual.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: Las ventas bajaron 14,2% anual en diciembre y acumularon una caída de 3% anual. Frente al mes pasado, también cayeron 11,7%.
Textil e indumentaria: Las ventas declinaron un 4,4% anual y cerraron 2023 con un decrecimiento del 5,3%. El descenso intermensual fue 6,1%.
✅ Datos relevantes:
– Los siete sectores relevados finalizaron diciembre en baja.
– Abrupto cambio de precios en los bienes y servicios limitaron su capacidad de compra.
– El mercado fue ofreció muchas opciones de financiamiento y ofertas.
– Diciembre estuvo marcado sólo por el dinamismo puntual que generó la Navidad.
– Muchas de las compras estratégicamente se anticiparon en noviembre para eludir las subas de precios que se avecinaban para el último mes.
El Índice fue elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.256 comercios minoristas del país, realizado del 2 y 5 de enero de 2024 por CAME.