
Misión comercial en Brasil
- publicado por Analía Bermúdez
- Activado 22 de abril de 2023
CULMINÓ SATISFACTORIAMENTE LA MISIÓN COMERCIAL EN BRASIL
Ante un mercado estimado en 11 millones de consumidores del sur de Brasil, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizó una nueva misión histórica, del 18 al 20 de abril, en la EXPO APRAS 23, la Feria y Convención de Supermercados del Estado de Paraná, uno de los mercados más importantes del país vecino.
Por primera vez, las pymes argentinas tuvieron su espacio en el stand de CAME, de más de 300 m2, gestionado por el secretario general de la entidad, Ricardo Diab, para que internacionalicen sus productos y servicios en la ciudad de Curitiba. Entre las más de 50 pymes de Buenos Aires, Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y Santa Fe, San Juan se presentó con productos de Pisté, Sanchez Martín Agroalimentos, Ejarque Pintor, FA SA, Bodegas y Viñedos Tucuma, y Bodega Valle del Pedernal.
Encabezada por su presidente Alfredo González y el secretario general Ricardo Diab, la delegación de CAME participó de la inauguración de la expo, junto al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el vicegobernador del estado de Paraná, Darci Piana; el director del SEBRAE, Víctor Roberto Tioqueta, el presidente de APRAS del estado de Paraná, Carlos Beal Conselho, y dirigentes empresarios de Brasil.
Por la Confederación, participó el Secretario de Servicios, Dino Minnozzi (presidente de la FESJ) junto al secretario de Hacienda, Blas Taladrid; los vicepresidentes Camilo Alberto Kahale y Fabián Castillo; el secretario de Relaciones Institucionales, Ezequiel Cerezo; el secretario de Organización, Silvio Farach y el director del sector Comercio Exterior, José Luis Lopetegui. Además, el ministro de Producción, Industria y Empleo del Chaco, Sebastián Lifton; el secretario de Comercio Exterior de Santa Fe, Germán Bürcher, y el cónsul argentino en Curitiba, Eduardo Leone.
Con rondas de negocios, los empresarios tuvieron la posibilidad de acceder a oportunidades comerciales concretas, y visitaron super e hipermercados para conocer las estrategias de negocios que hacen de Brasil, un mercado competitivo.
La delegación ya está en nuestro país con nuevas oportunidades de internacionalización y para seguir trabajando en potenciar a las pymes nacionales.