
Las emprendedoras facturan más
- publicado por Analía Bermúdez
- Activado 9 de marzo de 2023
Los emprendimientos liderados por mujeres facturan un 20% más
De acuerdo con el Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP), elaborado por el sector de Mujeres Empresarias de CAME, el 50,3% de las pymes del país están lideradas por una mujer, un porcentaje significativamente mayor al de la misma fecha pero del año 2022 (42,9%).
Durante los últimos años, las mujeres se han apoderado del ecosistema emprendedor argentino y son cada vez más las que se animan a lanzar sus propios negocios. Esto se debe principalmente a la falta de oportunidades en el mercado laboral tradicional y las brechas salariales existentes entre hombres y mujeres. Además de la imposibilidad de acceder a un mejor puesto laboral, que según informes de la Asociación de Emprendedores de Argentina, son testimonios de seis de cada 10 emprendedoras.
Por ésto, según el GEM (Global Entrepreneurship Monitor), las mujeres evitan el mercado laboral tradicional y buscan generar sus propios negocios, sin jefes, sin desigualdades, valiéndose por sí mismas.
Su presencia en los negocios y en la economía argentina se destaca también a la hora de facturar, ya que desde 2019, los montos de facturación en empresas lideradas por mujeres han sido mayores en hasta un 20% en comparación a los montos facturados por hombres, datos recolectados por el sistema de facturación electrónica.
¿Qué hace la diferencia?
Las principales motivaciones que generan este resultado favorable para el género son: la flexibilidad de horario, la combinación de trabajo con las tareas domésticas y de maternidad, estar inmersas en una comunidad emprendedora de mujeres que sirve de contenedor e impulsor colectivo de oportunidades y, por último, la necesidad de un cambio frente al desgaste en trabajos en relación de dependencia. Sin olvidar el alto nivel de vocación personal e interés en el emprendedurismo que también traen las mujeres.
¿Quiénes emprenden?
- Las mujeres que más emprenden rondan entre los 25 y 44 años (41% del ecosistema emprendedor femenino).
- Las jóvenes de entre 18 y 24 años también se están inclinando a la tendencia de crear sus propios emprendimientos (15% de la fuerza emprendedora femenina).
De todas maneras, el ecosistema emprendedor también presenta dificultades en temas relacionados al acceso a financiamiento, conocimiento, herramientas y educación en torno a los negocios, que en muchos casos imposibilitan el crecimiento de micros y pequeñas empresas dirigidas por mujeres. Por esto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) pone a disposición cursos, diplomaturas y diversas herramientas gratuitas como aranceladas para profundizar en los negocios y potenciar las empresas.
Conocé la oferta educativa de CAME: http://plataforma.came-educativa.com.ar/course/index.php?categoryid=1
FUENTES: El Cronista y CAME