
Las cifras que dejó el Día de la Madre
- publicado por Analía Bermúdez
- Activado 21 de octubre de 2024
Las ventas de los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre registraron una caída del 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior, a precios constantes, tercera disminución anual consecutiva (3,2% en 2023 y 4,7% en 2022), reflejando el impacto del menor poder adquisitivo de las familias.
LOS RUBROS A LOS QUE MEJOR LE FUE:
– Electrodomésticos logró un balance positivo, impulsado por la oferta de financiamiento de hasta 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés, en el marco de una demanda deprimida. Las ventas crecieron 12,1% frente a la misma celebración del 2023. El ticket promedio por compra fue $47.272.
– Librería, con una mejora del 10,3%. Hubo buenas promociones y compras de último momento sobre la noche del sábado. El ticket se acercó a los $25.059.
– Indumentaria, con una suba del 6,3% a precios reales y el ticket promedio se ubicó en $36.416. Como todos los años fue uno de los regalos más elegidos.
A LOS QUE NO LES FUE TAN BIEN:
– Equipos periféricos, celulares y accesorios que descendieron 15,6% frente al año pasado. El ticket de compra se ubicó en $31.345.
– Cosméticos y perfumería con una disminución del 2,3%. El ticket arrojó un promedio de $27.397.
– Calzado y marroquinería, cayeron 0,6% frente al Día de la Madre 2023. El ticket promedio por compra fue de $41.347
Datos relevantes:
– El volumen fuerte de ventas ocurrió entre el viernes y sábado, donde se pudo ver más movimiento en los locales comerciales.
– 7 de cada 10 negocios consultados señalaron que los resultados fueron igual o mejores de lo esperado, ya que las expectativas eran muy mesuradas.
– El ticket de ventas tuvo un promedio de $33.819, reflejando la inclinación de las familias por regalos económicos.
– Libros e indumentaria de bajos precios fueron opciones muy buscadas.
Fuente CAME: https://www.redcame.org.ar/novedades/13972/las-ventas-por-el-dia-de-la-madre-2024-bajaron-09-interanual