
La industria pyme subió 8,5% anual
- publicado por Analía Bermúdez
- Activado 25 de abril de 2022
INFORME IPIP MARZO 2022
De acuerdo al Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), la industria pyme subió 8,5% anual en marzo y el 60,6% de las pymes encuestadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, bajando 6 puntos porcentuales con relación al mes pasado.
[Los rubros que más aumentaron]
Indumentaria y textil, con una suba del 22,7% anual en marzo y 2,2% mensual. Aunque hubo muy buena demanda, los empresarios tuvieron problemas por la falta de talleristas e insumos y los fuertes ajustes de precios en las telas.
Le siguen los Productos químicos y plásticos (11,7% anual y 6,5% mensual) con demanda firme y consultas para futuros pedidos. Luego el Papel, cartón, edición e impresión (11,6% anual y 7,1% mensual) por la demanda escolar que activó a muchas empresas, a pesar de los faltantes de papel y los aumentos en los insumos.
[El rubro con mayor caída]
Maderas y Muebles con la caída anual en la producción de -5,9% y -6,8% mensual. Aunque las subas de precios frenaron pedidos de fabricación, el 80% de os empresarios del sector esperan que las ventas se incrementen en los próximos dos meses.
En general, los empresarios consultados manifestaron que fue un mes activo en inversiones, especialmente en maquinarias nuevas, y el 61,5% obtuvieron rentabilidad positiva (vs. 58,6% en febrero). Las subas de los costos fueron superiores a lo esperado y presionaron sobre los niveles de rentabilidad de cada empresa.
RELEVAMIENTO
La fecha de relevamiento de esta encuesta fue del 1 al 12 de abril de 2022, en una muestra mensual de aproximadamente 300 casos de 22 provincias y CABA. Este índice mide la evolución de la facturación de la industria manufacturera PyME que desarrolla su actividad dentro del país y que produce bienes representativos de la industria pyme, deflactado por el índice de precios internos al por mayor (IPIM), ponderando regiones y las actividades industriales del último mes informado por el INDEC.
En esta edición se agregaron los rubros de Alimentos y bebidas; Madera y Muebles; Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte; Papel e impresiones; Químicos y plásticos y Textiles e indumentaria, representando el 87% del total de la industria manufacturera PyME.
El informe completo de CAME: https://www.redcame.org.ar/novedades/12010/la-industria-pyme-subio-85-anual-en-marzo