
Febrero con fuerte caída de ventas
- publicado por Analía Bermúdez
- Activado 4 de marzo de 2024
Fuerte caída de las ventas minoristas en febrero
De acuerdo al Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.350 comercios minoristas del país, realizado del 26 de febrero al 1 de marzo, las ventas minoristas pymes se retrajeron 25,5% en febrero, a precios constantes, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, frente al mismo periodo del año pasado. En la comparación mensual, bajaron 7,4%.
Los comercios lo mencionaron como «un mes para el olvido» con días consecutivos sin ventas. Además con algunos problemas para conseguir mercadería por demoras en las entregas y por falta de liquidez, desde los negocios se hicieron más pedidos de lo habitual a sus proveedores, pero por bajos montos. Seis de los siete sectores evaluados tuvieron descensos, en comparación con el mismo período del año anterior.
⬇ A QUIÉN LE FUE PEOR
PERFUMERÍA: Las ventas de hundieron 40,9% anual en febrero, y acumulan una caída de 36,7% en los primeros dos meses del 2024 frente al mismo bimestre del año pasado. En el balance intermensual, la merma fue de 11,4%.
⬆ A QUIÉN LE FUE MEJOR
TEXTIL E INDUMENTARIA: Las ventas subieron 3,5% anual y acumulan un incremento de 2,2% en los primeros dos meses del año, pero en la comparación intermensual bajaron 3,2%. En indumentaria, las tiendas mantuvieron los importes de diciembre y enero, para sacarse las prendas de verano de encima y hacerse de liquidez. Además, hubo negocios donde el turista internacional fue el gran salvador, llevándose varias prendas en una sola compra. También los que venden ropa escolar marcaron alguna diferencia frente al resto.
⬇CÓMO LE FUE AL RESTO:
Farmacia:
Las ventas se desplomaron 39% anual y llevan una baja de 42,4% en los primeros dos meses del año. En el contraste intermensual, descendieron 8,8%. Para algunos empresarios consultados, la caída fue inédita porque hacía tiempo que no se daba en esas dimensiones.
Alimentos y bebidas:
Las ventas bajaron 33,3% anual y acumulan una caída de 35,2% en los primeros dos meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, bajaron 7,6%. Los consumidores buscaron ofertas y productos de segunda y terceras y compraron con más frecuencia pero en menores cantidades.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción:
El retroceso fue del 28,2% anual y acumulan una merma del 29,8%. En la comparación intermensual, declinaron 9,4%. Por la falta de ventas hubo comercios que dieron vacaciones a su personal y cerraron dos semanas, especialmente en “Materiales para la construcción” que fue donde más se resintió la venta.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles:
Hubo una disminución del 22,7% anual en febrero y suma una baja del 21,6% en el primer bimestre del año frente al mismo periodo de 2023. Sin embargo, en la comparación intermensual subieron 8,2%. Hubo más ventas en blanquería o textil de hogar y en reparaciones en muebles.
Calzado y marroquinería:
Las ventas se redujeron un 21,4% anual y acumulan un declive del 21,1%. En el contraste contra enero se retrajeron 7,8%.
Fuente: https://www.redcame.org.ar/novedades/13607/las-ventas-minoristas-pyme-caen-255-anual-en-febrero